Duque le respondió a Salvatore Mancuso: "A la verdad no le tenemos ningún temor"
El mandatario dijo que los criminales de lesa humanidad tienen que venir a país a cumplir sus penas.

Desde la ciudad de Popayán, el presidente de la República Iván Duque Márquez, respondió a las declaraciones entregadas por el excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Salvatore Mancuso quien ante la Comisión de la Verdad dijo que el mandatario le teme a la verdad y por ello ataca a la justicia transicional.
Duque, quien adelantó uno de sus talleres de reactivación económica en la capital caucana, dijo que no le teme a la verdad y que exparamilitares como Mancuso están jugando por debajo de la mesa para vincularse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
En contexto: Presidente Duque le teme a la verdad: Salvatore Mancuso
“Ninguno de esos exjefes paramilitares tiene hoy fundamento para entrar a la JEP. Ellos tienen deudas pendientes con la justicia colombiana por crímenes de lesa humanidad y tienen que responder por ellos en las cárceles colombianas”, expresó el mandatario.
También dejó claro que mientras esté como Presidente de Colombia no permitirá que se evada la justicia.
“Si están buscando que los abogados les sirvan a ellos de petimetre de gestión para llegar después a la JEP y por esa vía eludir la justicia, que tengan claro que mientras yo sea el Presidente de Colombia eso no va a ocurrir, porque esos criminales de lesa humanidad tienen que llegar a las cárceles colombianas a cumplir las penas que tienen pendientes con Justicia y Paz”, puntualizó el Presidente.
Lea además: Temor en Argelia, Cauca por panfleto del ELN que amenaza con acciones armadas
Vale la pena recordar que en su declaración, Mancuso, también acusó al exsenador Álvaro Uribe Vélez de obstruir la justicia para que no se conozca cómo se desarrolló el conflicto armado interno desde la voz de los protagonistas.
El exjefe paramilitar se pronunció desde Estados Unidos, en donde aseguró que si se quiere la paz, la reconciliación y la no repetición es fundamental que Colombia conozca lo que ha ocurrido en más de 30 años de guerra.
Sistema Integrado de Información